Todas las categorías
×

PONGÁSE EN CONTACTO

¿Cómo hacer varillas de acero a partir de chatarra de acero?

2025-01-16 16:46:37
¿Cómo hacer varillas de acero a partir de chatarra de acero?

Presentamos el proceso que te enseñará cómo transformarla en algo resistente, obra de un músico del trabajo, a partir de un trozo de metal chatarra. Desde casas hasta puentes y carreteras, Productos de acero inoxidable como las varillas de acero son uno de los más robustos y esenciales para la construcción. Son una base fuerte y sólida para todo. Tenemos un fabricante de varillas de acero de alta calidad muy único llamado RARLON que hace varillas de acero utilizando metal chatarra, todo lo que deberías saber sobre los pasos de cómo lo hacen.

La chatarra de metal necesita ser convertida en varillas de acero

Para comenzar, recojamos algunos metales chatarra. Metal de desecho: Metal que es inútil para las personas y por lo tanto lo descartan. Puede provenir de autos chatarra, refrigeradores rotos u otros metales chatarra de una empresa de construcción o demolición. Se puede encontrar metal de desecho en desechaderos, lugares donde las personas dejan cosas viejas que ya no necesitan. Podríamos incluso tener algo de metal de desecho sobrante en casa. Y una vez que tengamos suficiente metal de desecho almacenado, podremos pasar a la parte divertida, transformarlo todo en piezas de acero casi invencibles.

Paso 1: Clasificar el Metal de Desecho

Categorizar el metal de desecho Lo primero que tendrás que hacer es clasificar el metal de desecho, lo que significa tener que revisar cada pedazo de metal que recolectaste y agruparlos todos según el mismo tipo de metal. Como ciertos metales son más fuertes que otros, significa que un cierto metal funciona mejor para crear productos duraderos Productos de Acero como barras de acero. Además, debemos asegurarnos de eliminar todo lo que no sea metal, por ejemplo, trozos de plástico o material de goma u otros desechos similares que puedan caer accidentalmente en el metal. En nuestra opinión, clasificar es ultraimportante porque es el proceso mediante el cual determinamos qué material es adecuado para ser vertido en nuestras barras de acero.

Paso 2: Fundición de metales chatarra

Así que ya hemos clasificado el metal chatarra, para fundirlo en una máquina de horno. Un horno grande capaz de fundir metales. El horno se encendió y la chatarra metálica que se arrojó dentro fue calentada hasta una temperatura en la que se derrite. Obviamente, el metal fundido está muy caliente, así que debemos tener mucho cuidado al trabajar con él. Lo hacemos usando herramientas especiales y llevando equipos especiales para protegernos del metal fundido.

Paso 3: Añadir Aleación

Con el metal en masa (o lo que sea) necesitamos entrar en algo llamado aleación. La aleación es un tipo de materia que añadimos al metal fundido para mejorar su resistencia y calidad. Así como podemos cambiar una receta por el tipo y cantidad de ingredientes que le agregamos, los elementos influyentes de una aleación, su tipo y cantidad, cambian estas propiedades. Dado que hay diferentes tipos de varillas de acero que podemos fabricar, podemos entonces agregar diferentes tipos de aleaciones a la mezcla. Luego podemos controlar con precisión qué tan fuertes queremos que sean nuestras varillas de acero y qué características particulares deben tener.

Paso 4: Verter el Metal Fundido

Después de agregar la aleación, ahora podemos fundir el metal líquido en un molde. Molde: Una forma que se ha esculpido en un contenedor para el objeto que deseas crear. Cuando vertemos el metal caliente en el molde y se enfría, toma la forma del molde. Esta es la acción más crítica, ya que el propio molde determina la forma final de nuestras barras de acero. Eso significa que debemos prestar un poco más de atención a la colada y asegurarnos de que todo fluya bien y suave. El metal líquido se solidificará, volviendo de líquido a metal sólido, y quedará sólido en la forma que deseábamos.

Paso 5: Deja que las cosas se enfríen y prepárate para desmoldear las varillas de acero

Después de verter nuestro metal, solo tenemos que esperar a que el metal se enfríe y se solidifique. El enfriamiento no es inmediato; es un proceso lento y nosotros también necesitamos tomarnos las cosas con calma. Una vez que el metal se ha enfriado y endurecido, podemos sacar la barra de acero del molde. Sin embargo, sigue estando muy caliente, así que también necesitamos dejarla enfriar un poco más antes de tocarla sin ninguna posibilidad de quemarnos. Finalmente, cuando se haya enfriado lo suficiente, es hora de tomar la barra de acero y cortarla al tamaño correcto. Y justo ahí tienes, una barra de acero muy duradera hecha a partir de varillas de refuerzo recicladas, lista para su uso.

Resumen de la fabricación de barras de acero

Bueno, en un proceso claro, esta es la forma en que avanzamos con la producción de barras de acero a partir de metal chatarra.

De aquí y allá, conseguimos metal chatarra.

Separamos aún más el metal chatarra de otros materiales y también por tipo de material.

Transferimos el metal chatarra que ha sido cribado a un horno con el propósito de fundirlo en metal crudo.

Retire una pequeña porción de la aleación del material metálico fundido para que se vuelva más fuerte y mejor.

Después, dale un poco de forma y da a la BARRA DE ACERO un montículo para verter el metal en él mientras esté fundido.

Permita que la barra de acero se enfríe dentro del molde y luego se endurezca durante el proceso.

Paso 6: Archiva el tamaño requerido de la barra de acero como se desee.

Y así, implementando los pasos anteriores, de esta manera creamos una necesidad nueva y muy básica en la construcción a partir de un metal chatarra como se indica a continuación.

Habiendo discutido cómo la comunidad de la construcción puede fabricar varillas de acero a partir de metal chatarra, veamos cómo se utilizan estas barras en las obras de construcción. El concreto se usa junto con varillas de acero como refuerzo para su uso en edificios, puentes y carreteras. También se utilizan para formar las estructuras metálicas sólidas que brindan soporte a construcciones como almacenes, industrias y otras estructuras colosales. De hecho, no solo se conserva el metal chatarra y se recicla, sino que también se ahorra tiempo, energía y otros materiales tan escasos. Así, el fundido del metal chatarra en materiales vírgenes ayuda a reducir los efectos sobre el medio ambiente y asegura que las generaciones futuras tendrán construcciones con alta resistencia y rigidez.

Y debo mencionar que RARLON también nos muestra que incluso los restos de montañas de madera pueden ser fundidos y forjados en varillas de acero templado y laminado de hierro. También puedes pre-cortar tus barras de acero con la ayuda de los pasos enumerados en este artículo para usar en otra actividad de construcción. No olvides ponerte ropa de seguridad mientras fundes los metales. A ellos les gusta más reciclar y ensamblar los metales chatarra en artesanías que los metales iniciales.